Ambulantes y carritos
En busca de una solución a los problemas urbanos que viven día a día los residentes y trabajadores del Barrio Patronato es que la municipalidad lanzó como propuesta de reconstrucción y embellecimiento un concurso que favoreciera a quienes recurren al sector. La ceremonia del pasado 21 de octubre premió a la constructora “LMB Arquitecto” quienes recibirán un presupuesto de 85 millones de pesos.
Parte del proyecto está la creación de estacionamientos subterráneos, una biblioteca y un nuevo orden en las tiendas comerciales, sin embargo quedaron excluidos una parte importante de los comerciantes: Los quioscos y “paraguas” (carros independientes).
Gabriel Ávila es uno de los trabajadores que se verían desfavorecidos. “El proyecto que presentó la empresa tiene todos los puntos cubiertos, menos el comercio que ejercemos nosotros. A nosotros nos van a sacar o reubicar, eso es algo que todavía no se aclara”. El grupo de trabajadores a los que pertenece Ávila, entregó una lista de consideraciones a la Casa de Comercio de Patronato y a la Junta de Vecinos correspondientes. En ella se encuentra el monto que pagan los carros llamados paraguas por el uso del suelo y la patente de los quiscos con sus respectivos gastos en basura y arriendo.
Frente a esta situación el presidente de la Junta de Vecinos, Víctor Hugo Luzzi, dentro de una serie de peticiones que realizó a la constructora, se encuentra la consideración de estos trabajadores que, en muchos casos, tendrían solo esta como opción de recibir ingresos.
La constructora aclaró que no pretenden eliminar a los quioscos, sino reubicarlos a un sector el cual todavía no está decidido. Además está vista la posibilidad de que este tipo de comercio no se encuentre en todas las calles de Patronato, y calles específicamente destinadas a este.
¿Cuál es la fuente que decidiría el futuro de los trabajadores preocupados???
ResponderEliminarNota: 4.5