Desde hace ya algún tiempo es común escuchar entre los vecinos, locatarios y clientes de Patronato una que otra frase llena de desilusión al pensar cómo se han mantenido las construcciones que sostienen el barrio comercial más importante de Santiago. Sin embargo uno de los rumores, que todavía no ha logrado ser una noticia para todo el barrio, es sobre el “Concurso Plan Maestro Patronato”. Una opción para diferentes arquitectos y urbanistas chilenos que busca mejorar y embellecer uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
Estando en el lugar es posible percatarse de la gran cantidad de gente que transita por este, y cómo el flujo constante de personas ha desmejorado tanto el lugar físico como la imagen creada en el consiente colectivo de los chilenos. Si tenemos en cuenta que el Barrio Patronato fue construido como un lugar principalmente dirigido a residentes (por ende a un flujo reducido de personas y automóviles) es comprensible por qué el lugar se encuentra en estas condiciones.
Mientras la I. Municipalidad de Recoleta está financiando y creando este proyecto de mejora urbana del barrio, la Junta de Vecino N° 34 es un agente de gran apoyo para los vecinos, que no tiene la suficiente información sobre el proyecto.
El tema más relevante para llevar a cabo el proyecto, es que la gente esté enterada de lo que se va a realizar, cómo, cuándo y en qué plazos. Para eso existe la red de información que presta la Junta de Vecinos, dispuesta a responder y a solucionar los problemas de todos los vecinos en las reuniones de cada martes en la casa de su presidente, Victor Hugo Luzzi.
El grueso del concurso, en conjunto de las bases y sus objetivos está dirigido específicamente a quienes planteen proyectos a realizar para la mejora del barrio, sin embargo para la junta de vecinos lo más importantes son estos mismos, sus reacciones y lo que a ellos les hace peso en el cotidiano de sus vidas, es por esto mismo que ellos están intentando informar a todos los residentes que viven en el sector acerca del Plan Maestro, además de tener algunas exigencias para los postulantes. Con el objetivo de lograr un amplio conocimiento del tema es que se creó este boletín:
Teniendo presente que este proyecto tiene una duración amplia, también hay que tener en cuenta que los conocimientos previos que se pueden tener de este, son muy escasos, por lo que este tema será tocado a lo largo del trabajo.